Puigjaner tiene un estudio en Barcelona, MAIO, donde desarrolla y aplica su visión de una nueva arquitectura. «La casa ideal -dice- es la que puede crecer y decrecer según mis necesidades, una casa que me ayude, que me cuide cuando estoy enferma». Una casa con la misma filosofía de las que se crearon en el edificio Walden 7 de Sant Just Desvern, espacios elásticos y utópicos, la mitad de ellos para uso comunitario. Era 1975 y se planteaba un modelo de autogestión y colaboración que ahora parece más necesario que nunca.
Puigjaner cree en la vida compartida. Una casa sin cocina tiene más espacio para otros usos. La cocina puede ser comunitaria e incluir un cocinero. En casa podremos pasar con un pequeño frigorífico, un horno para calentar y poco más. La comunidad se encarga de mi alimentación. Si vivo solo y utilizo el comedor colectivo, mis relaciones se enriquecen. Ahorro tiempo si no tengo que ir a comprar y cocinar. Puedo comer mejor si entre los inquilinos pactamos unos menús saludables.
Por Xavier Mas de Xaxàs, entrevista completa y vídeo en este link y en La Vanguardia.
Giardinetto Sessions es un proyecto de Poldo Pomés, Xavier Mas de Xaxàs y Jordi Soler.
Deja una respuesta