La revista Traveler.es publica el artículo «Qué hacer, qué ver y qué comer en Barcelona (en 72 horas)» de la mano de algunos de sus residentes. Entre ellos, de Naila Tahbaub de la agencia de comunicación Lamaga.
Apasionada de la gastronomía y enamorada de su ciudad, también fue parte fundamental de la creación de la guía BCN Foodie Guide & BCN Foodie Magazine, por lo que si alguien sabe qué comer, qué hacer y qué ver en Barcelona, es ella.
Esto es lo que dice Naila sobre il Giardinetto. ¡Muchas gracias Naila!
Artículo completo por Paula Móvil, AQUÍ
-¿Tu bar «de toda la vida»?
– Il Giardinetto. De mis amigos Poldo Pomés y Marta Feduchi. Este local es un histórico de Barcelona. A mí personalmente me acogió muy bien en una determinada época de mi vida y ahora cada vez que voy me siento como en casa.
Se trata de un restaurante italiano referente en Barcelona. Es un ricón muy acogedor de corte clásico que recuerda tiempos más elegantes. Inaugurado en 1974 y premio FAD de interiorismo, la historia de Il Giardinetto va estrechamente ligada a la Barcelona creativa de finales de los 60.
En 2004, Poldo Pomés, hijo del fundador, Leopoldo Pomés, tomó las riendas del restaurante, con dos ideas claras en la cabeza: restaurar la carta y ser fiel a la magia estética que lo hizo emblemático.
En Il Giardinetto se respeta la temporalidad de los productos, como las alcachofas con huevos en invierno, o sus tallarines con trufa blanca en otoño.
Tiene una barra que da a la calle, punto central del local donde se han vivido noches muy alocadas. Otro punto de valor es Pere Ferrer, el pianista que acompaña las cenas y sus noches.
Espectacular la pasta, si es con trufa mejor; y los huevos en cualquiera de sus versiones, los mejores los Ous en Panet (Huevos al Nido).
Deja una respuesta