Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Giardinetto Sessions’

Vídeo de la entrevista aquí https://www.giardinettosessions.com/

Imanol Arias cree que es un bocachancla, es decir, un bocazas, alguien que habla demasiado y dice cosas que no debería, pero tenemos la suerte de que a pesar de la autocrítica no para de hablar y de decir lo que piensa.

Imanol Arias es un gran conversador. Reflexiona sobre la vida y sobre la historia, sobre su profesión y su país. Asegura que no hay ningún tema que no le interese. Puede leer sobre física cuántica y asegurar que el futuro del teatro también será cuántico. Puede leer sobre desarrollo sostenible y llegar a la conclusión de que entre el trabajo y el pelotazo, demasiados españoles han optado por lo segundo.

Imanol Arias llegó a la barra del Giardinetto en pleno verano, con las patillas de un coronel imaginario, personaje de Gabriel García Márquez, que ha llevado a los escenarios de media España. Este coronel que no tiene quien le escriba es la voz de la conciencia para muchos de nosotros, también para el Arias actor y el Arias ciudadano.

Hay una ética de las palabras que Imanol Arias conoce muy bien. Primero porque, como todo buen actor, sabe que “el personaje está en el texto”, y segundo porque, como ciudadano comprometido, sabe que las palabras, cuando recuperan el peso de su significado, dignifican.

Le preocupa España. Cree que es urgente alcanzar un nuevo pacto social y político que permita recuperar la concordia y garantizar la justicia. Lo dice con energía pero sin acritud, recordando a héroes como El Lute, hijos de una España que no los trató bien.

Parte de esta España lleva dos décadas entrando en millones de hogares de la mano de la familia Alcántara. A Cuéntame, la serie más longeva y de mayor éxito de TVE, no le queda ya mucho recorrido. Antonio Alcántara, el protagonista, murió la temporada pasada. Imanol Arias lo necesitaba. Dice que “necesitaba la muerte de Alcántara” para poder descansar. El personaje admite que le ha dado mucho, pero que también le ha quitado mucho.

Libre de él, a sus 65 años, vuelve al teatro, a recuperar parte del yo perdido. Después de meterse en la piel del coronel Buendía, ahora se ha metido en la de Willy Loman, el protagonista de Muerte de un viajante, otro héroe que lo acompañará durante los próximos meses.

Entre los proyectos soñados aguarda entender de verdad a Marguerite Yourcenar y “hacer Memorias de Adriano una vez, aunque sea solo para mí”.

Xavier Mas de Xaxàs, 11/09/2021

Read Full Post »

Vanesa Lorenzo se fue a París a los 19 años y a los 20 estaba en Nueva York. Tenía una cara “muy comercial”, que le abría puertas de agencias y marcas de moda. Acababa la década de los noventa y las modelos altas y voluptuosas daban paso a otras más bajas y delgadas como ella.

El estrés de las campañas y los viajes lo combatía con yoga. Es su camino hacia el bienestar, un aprendizaje sin fin que cada día le descubre cosas nuevas que daba por descontadas. “Aprender a respirar es una de las cosas más difíciles que hay”, dice.

Vanesa Lorenzo recuerda con cierta nostalgia el mundo de la moda de hace diez y veinte años, cuando había más tiempo para producir una campaña y la inteligencia aún era un valor.

Hoy en día, cree que la moda “se ha vulgarizado mucho” porque “todo es inmediatez” y prima que “no tengas que pensar mucho para entender una imagen”. Cuanta más piel muestre la modelo, mejor. Así se consigue un mayor impacto emotivo con un menor esfuerzo intelectual.

Lorenzo se siente esclava de las redes sociales. Cree, además, que son adictivas y favorecen el machismo. Pone el ejemplo de las chicas que han de jugar con su sensualidad para conseguir una audiencia que los chicos obtienen reafirmando sus valores masculinos. Esta sexualización de las redes cree que supone “un paso atrás”.

Suerte del yoga para salir adelante, de las ideas y los proyectos que encadena. Acaba de publicar su segundo libro, que aborda el difícil tema de la educación de los hijos, y ya estaría pensando en el siguiente si el yoga no le hubiera enseñado a frenar. Xavier Mas de Xaxàs, 27/02/2021

VÍDEO COMPLETO DE LA ENTREVISTA AQUÍ: https://www.giardinettosessions.com/

Por Poldo Pomés.

Read Full Post »

En las Giardinetto Sessions el invitado reflexiona sobre su área de experiencia en una conversación siempre distendida, con dosis de ironía y, cuando hace falta, profundidad conceptual.

La barra de il Giardinetto es el escenario sobre el que se desarrollan tertulias improvisadas sobre los temas más diversos. Nuestra idea es captar una parte de este conocimiento en unas películas centradas en uno de estos personajes, con el objetivo de atesorar una parte de su riqueza intelectual.  Isabel Coixet, Oscar Dalmau, David Trueba, Rosa Regás, Eva Millet, Marc Morro, Paula Bonet, Judit marcó, Thaïs Villas, Javier Cercas, Jorge Herralde.. son algunos de los invitados que han pasado por ella, y que puedes ver en la web: GIARDINETTOSESSIONS.COM

Un proyecto de Poldo Pomés y Xavier Mas de Xaxás sobre una idea de Jordi Soler.

Giardinetto Sessions

 

Read Full Post »

Judit Mascó + play

Judit Mascó hizo su primer anuncio de televisión a los 13 años pero sus padres, ambos maestros, le quitaron de la cabeza el ser niña anuncio. La prioridad era el estudio. Más adelante, sin embargo, siendo adolescente, se las ingenió para compaginar los libros con las pasarelas. Picó piedra en Milán, Londres y París y logró entrar en las revistas de referencia. A los 18 años, mientras acababa COU, curso que hoy equivale a segundo de bachillerato, fue portada, en bañador, de la revista norteamericana Sports Illustrated y su vida cambió para siempre.

Mascó, sentada frente a un vaso de agua en la barra del Giardinetto para una nueva entrega de esta serie de entrevistas, habla despacio y con orden mientras recuerda aquel salto a la fama. Reconoce lo poco informada que estaba sobre el alcance de esta revista deportiva. Tampoco había sido consciente hasta entonces de la enorme repercusión social de la campaña. Alojada en el Waldordf Astoria de Nueva York para la promoción, le sorprendió ver en la calle a un grupo de feministas que la criticaba por haberse prestado a ser una mujer al servicio del machismo. Era 1990 y estaba casi todo por hacer.

Aquella campaña no sólo le abrió los ojos al feminismo sino que también le permitió a gestionar el éxito gracias a la ayuda de su madre que la acompañó por la gira estadounidense.

Mascó ha tenido que soportar el acoso sexual de los hombres desde pequeña. “Siempre ha tenido que aguantar al baboso de turno”, confiesa y añade que “me pondría a llorar si recuerdo todas las cosas que he vivido”. Por eso está contenta de que sus hijas –tiene cuatro– hayan plantado cara a los abusos y abrazado el movimiento #MeToo .

Durante el pico de su carrera, la moda la dominaban las supermodelos como ella. Eran mujeres altas y curvadas que vendían mucha salud: comer sano, beber agua, hacer ejercicio, dormir ocho horas…

Estas top-models llegaron a ser mucho más importantes que la ropa que llevaban. La industria apreció su desventaja y cambió de estrategia. Pasó de la exhuberancia de una Linda Evangelista a discreción de una Kate Moss . Mascó entiende la lógica empresarial detrás de este cambio pero lamenta que fuera la pista de salida para poner de moda un tipo de mujer andrógena y muy delgada, precursora de unas actitudes nada sanas.

Las pasarelas pueden haber inducido a desajustes alimentarios en muchas mujeres, pero Mascó considera que otras disciplinas, como la gimnasia rítimica y la natación sincronizada, también han forzado a las deportistas a sacrificar su cuerpo hasta extremos potencialmente nocivos.

Mascó ha escrito libros, hecho cine y televisión, y a través de la fundación Ared, ayudado a muchas mujeres en riesgo de exclusión social a encontrar su futuro.

Xavier Mas De Xaxàs, 08/11/2019

Read Full Post »

Montse Serrano: “Lo mejor en la vida es entretenerse, y yo sé hacerlo»

El 1 de septiembre de 1978 Montse Serrano levantó por primera vez la persiana de su librería en la calle Buenos Aires de Barcelona, una librería que se traspasaba y ella, que vivía en la acera de enfrente, había logrado que su padre le ayudara a pagar el traspaso. No sabía si le iba a ir bien, si lograría mantener la clientela. No tenía experiencia vendiendo nada. De los libros sólo sabía leerlos. Una cosa, sin embargo, tenía muy clara: que los estudios de periodismo no iban a convertirla en periodista y que aquella librería era el mejor lugar del mundo para vivir por su cuenta.

Vídeo de la entrevista AQUÍ.

Por Poldo Pomés y Xavier Mas de Xaxàs

 

Captura de pantalla 2018-10-29 a las 16.25.59

Read Full Post »

Paula Bonet dibuja desde siempre y escribe desde, al menos, el 2014. Ahora acaba de narrar su experiencia con dos pérdidas gestacionales. El libro se titula “Roedores. Cuerpo de embarazada sin embrión”. Random House lo publica en su colección literaria. Hablando con ella iniciamos la tercera temporada de Giardinetto Sessions.

Entrevista de Xavier Mas de Xaxàs y vídeo de Poldo Pomés .

 

Puedes ver todas las Giardinetto Sessions en Youtube 

Read Full Post »

benedetta_tagliabue

En el estudio de arquitectura que dirige en Barcelona (EMBT) hay más mujeres que hombres, pero cuando sale fuera ha de esforzarse mucho más que un hombre para ganarse el respeto de un funcionario público o de un capataz de obra. Le cuesta pero lo hace y lo consigue. Esta dificultad lleva a muchas mujeres “a no ser conscientes de lo que son capaces”. “Nosotras mismas dudamos de nuestra capacidad”, añade. (más…)

Read Full Post »

RafaelVilasanjuan

Rafael Vilasanjuan lleva casi toda su vida trabajado con inmigrantes y refugiados, metido en zonas de conflicto, ayudando a las víctimas de las guerras, los desastres naturales y los estragos del clima, gente que, en contra de su voluntad, se ven obligados a dejar sus hogares y buscarse una nueva vida. (más…)

Read Full Post »

Rosa Regas_il giardinetto__20180208-204112_imagenes_lv_otras_fuentes_giardinetto_sessions_rosa_regas-k0HI-U44583538485TgC-992x558@LaVanguardia-Web

Rosa Regàs protesta con la energía de una joven activista. Defiende causas que sabe que nunca se resolverán del todo. Algunas son incluso imposibles, como la Siria de Bashar el Asad. Pero no importa. Ella habla cargada de argumentos, construyendo un discurso coherente, fruto de la experiencia y la vitalidad.

Tiene 84 años y habla como si tuviera 24. Antes de ser escritora y ganar premios, fue una niña en el exilio francés y en un internado de monjas catalán. Se casó joven y tuvo hijos enseguida. Quería una familia grande y unida como la que no había podido tener.

Artículo completo por Xavier Mas de Xaxàs AQUÍ

Rosa Regás + Play

Vídeo de la entrevista por Poldo Pomés AQUÍ

Read Full Post »

«Albert Serra es el futuro del cine. Es un cineasta contemporáneo y también es un artista contemporáneo. La diferencia es sólo semántica. Sus películas abominan del éxito comercial y sólo buscan la verdad artística. No es fácil. No lo es desde un punto de vista creativo y tampoco de subsistencia. Igual que los escritores de best-sellers viven mucho mejor que los escritores de verdad, Serra es un cineasta condenado a la precariedad de los mejores vanguardistas.

Esta es la entrevista más larga que hemos publicado en estas Giardinetto Sessions: 38 minutos, casi un programa de televisión. Muchos de ustedes nos han pedido entrevistas cada vez más largas. Aprecian la tranquilidad del entorno y que el personaje tenga tiempo para exponer sus ideas.»

Entrevista completa por Xavier Mas de Xaxàs y vídeo de Poldo Pomés AQUÍ

IMG_8178

Read Full Post »

Older Posts »